
ECOS DO SUR es una entidad sin ánimo de lucro, de Utilidad Pública, que desde 1991 trabaja para que las migraciones fructifiquen en una sociedad más próspera, justa y orgullosa de su diversidad. Nos dirigimos a personas en riesgo de exclusión social especialmente a personas migrantes (inmigrantes, emigrantes retornadas, refugiadas, asiladas), también a mujeres (con especial atención a situaciones de violencia de género, y trata con fines de explotación sexual..) y a personas en situación de desempleo. (perceptores de prestaciones, desempleo de larga duración)
Actividades
- Acogida: Detección de necesidades y prestación de información básica.
- Orientación Laboral individualizada: servicio dedicado específicamente al trabajo con personas que buscan activamente empleo desde el que se diseñan itinerarios personalizados de inserción sociolaboral, herramientas de búsqueda de empleo, marca personal, currículum, etc.
- Asesoramiento jurídico especializado en extranjería y empleo: desde este servicio los/as asesores/as jurídicos resuelven las dudas de forma individual.
- Asesoramiento social: asesoramiento individual de información acerca de la cobertura de necesidades básicas por parte del trabajador social.
- Grupos de empleo: información acerca de ofertas formativas y laborales a través de whatsapp.
- Formación prelaboral: talleres formativos de distintas temáticas relacionadas con Orientación laboral: Entrevistas post-covid, Marca personal, Currículum por competencias, Derechos en Empleo de Hogar y Cuidados; Detección de Ofertas Falsas por Internet, etc.
- Formación en Competencias Digitales: cursos de informática de nivel básico y medio (Excel, word)
- Formación de Acceso Digital: Acceso a trámites online con la administración, Certificado Digital, Acceso a Plataformas de Teleformación.
- Formación en Discurso de Odio
- Detección y verificación de Ofertas Falsas.
- Formación dirigida a personas vinculadas al ámbito social.
- Acciones de Activación social.
- Voluntariado y prácticas.
Proyectos
- Manos Invisibles: Formación, inserción sociolaboral y empoderamiento de mujeres vinculadas al empleo de hogar y sector cuidados. Itinerarios especializados, capacitación prelaboral, derechos en empleo de hogar y cuidados, encuentros con asociaciones de empleo de hogar, etc.
- Miradas hacia la inclusión: Itinerarios especializados dirigidos a mujeres en riesgo de exclusión social, (migración, situaciones especialmente vulnerables, desempleo de larga duración, bajo nivel de competencias digitales). Capacitación digital y prelaboral. Difusión de ofertas de empleo.
- Tetuán No Calla: Lucha contra la desinformación y el discurso del odio hacia las personas inmigrantes a través de acciones de calle y online, ubicadas en Tetuán. Esta edición se centra en detección y verificación de ofertas falsas.
- Gimme Hope Madrid y CibeRespect: estrategia de lucha contra el discurso de odio online hacia personas inmigrantes. Formación y acciones innovadoras relacionadas con la activación contra el discurso del odio de agentes clave (entidades, educadores, comunicadores..) y personas migrantes, aportando herramientas que los conviertan en agentes transformadores del cambio.